Y llegó una de las semanas más queridas por los alumnos de 5º y 6º de Primaria, la estancia en Bujedo. Del 15 al 19 de mayo 122 alumnos y 8 maestros han convivido en el monasterio preparado como escuela en medio de la naturaleza. Los principales objetivos han sido la autonomía personal, algunos han pernoctado cuatro noches fuera de su casa por primera vez, y la convivencia. Poco antes de coger el autobús de regreso los chicos expresaron que habían descubierto nuevos amigos, que con aquel que habían reñido en el patio del colegio habían vuelto a jugar… Para conseguirlo han disfrutado de actividades en los patios y el campo de fútbol de hierba: multideporte, acrosport, herbario, ginkana, pintura, danzas, escape-room… Además de talleres de interior: cocotología, diario, personajes de la Historia, pintacaras, tic toc… En el tiempo libre, observaron a los patos, gallinas e insectos y, principalmente, jugaron en el campo de hierba o conversaron en los jardines. Tras las cenas, disfrutaron de veladas, concursos, el faro y el paseo nocturno. La marcha con merienda permitió disfrutar de los parajes del arroyo Matapán. También han realizado rutinas domésticas como: poner la mesa, servirla o recogerla. Todo ello ha permitido acrecentar el sentimiento de pertenencia a una clase o al colegio, el empatizar con los demás, el que los mayores se sientan responsables de los más pequeños… Por lo que, tanto alumnos como maestros, volvimos a casa tan cansados como contentos por la experiencia mágica vivida.
Una de los tesoros más preciados de nuestra tierra, Cantabria, son sus parques naturales y espacios protegidos. El jueves 27 de abril, los alumnos de 6º primaria han podido disfrutar del espacio protegido del río PAS en Selaya. De la mano y experta guía de Óscar, Germán y Diego, miembros de Naturea Cantabria, nos hemos acercado al entorno del nacimiento del río Pisueña. Allí hemos hecho memoria de cómo fue la vida en los valles pasiegos a través de elementos cuyos restos aún permanecen, las cabañas. Su funcional estructura y el fresno como guardián de cada una de ellas, destacan en el precioso paisaje pasiego. Durante el sencillo paseo que dimos, los guías nos acercaron también a la riqueza del ecosistema de río, el bosque atlántico caducifolio mixto, los peligros de los incendios indiscriminados y los cubíos, neveras de los antiguos pasiegos. Después de la actividad aprovechamos para comer en la naturaleza y compartir con nuestros compañeros comida y risas antes de volver de nuevo al colegio.
El pasado viernes 21 de abril tuvo lugar la celebración, por adelantado, del Día Internacional del Libro en la Biblioteca del colegio.
Allí, alumnos de primero, segundo y tercero de Educación Primaria participaron en un taller en el que pudieron conocer la historia de Lucas, protagonista del cuento de Rocío Bonilla llamado “La montaña de libros más alta del mundo”. Esta gran historia les permitió reflexionar sobre la gran aventura en la que se puede convertir la lectura: nosda alas.
Después de la lectura, realizaron una pequeña manualidad en la que cada uno se convirtió en el protagonista del cuento coloreando una de sus ilustraciones y, tras colocarlo en una pajita, volar por los aires.
Y es que, es así como nos sentimos cuando, muchas veces sin planearlo, nos sumergimos en los libros, cuentos e historias haciéndonos soñar, aprender, crecer, crear… En definitiva, haciéndonos volar.
Feliz Día del Libro.
Este jueves 20 de abril, los alumnos de 5º Primaria han disfrutado de una actividad al aire libre. La marcha arrancó en la localidad de Pisueña y discurrió hacia el nacimiento del río del mismo nombre. En su transcurso, personal de Naturea explicó a los chicos in situ conocimientos de fauna y flora, así como del modo de vida de los pasiegos. Vieron el vuelo de buitres, alcotanes, abejeros, águilas ratoneras… Y diferenciaron las vacas tudancas de las frixonas y las pasiegas. Descubrieron el origen de las palabras pasiego y sobao; también el modo de conseguir sus ingredientes: azúcar de remolacha, harina de maíz y mantequilla. Trabajaron con el vocabulario: calleja, molino, muela, rumiar, acaldar… Y les explicaron distintas curiosidades relacionadas con los dientes de león y Leonardo da Vinci, la “gomina” natural… Caminaron junto a cabañas y reconocieron la función de sus distintos espacios: cuadra, pajar y cocina. El camino dio oportunidad para la charla y la convivencia. Al terminar, los alumnos descansaron y comieron en el área recreativa de la Pesquera en Selaya. Aunque caminaron bien, a su regreso al colegio se encontraban cansados y muy satisfechos
Durante la pasada semana, los alumnos de 3º y 4º de Primaria, realizaron una salida a la bolera del Grupo San Francisco.
Allí, junto con sus compañeros escucharon las explicaciones de dos profesionales del bolo-palma, juego de bolos típico de nuestra región, pudieron aprender terminología propia de este juego: emboque, birle, panoja... y además tuvieron la oportunidad, a través de distintos juegos, de familiarizarse con la postura adecuada, el juego de mano o pulgar para dar movimiento a la bola, así como el conteo de puntos.
Fueron momentos divertidos y con mucho aprendizaje dentro del proyecto Madera de Ser.