El colegio Nuestra Señora de Lourdes en Valladolid ha acogido a lo largo de la semana las reuniones de trabajo de los Jefes de Estudio de Infantil, Primaria y Secundaria de los colegios La Salle de nuestro Sector. A las mismas asistieron los coordinadores de estas secciones en el centro, Adrián, Félix y Luis.
Las reuniones tuvieron, como eje vertebrador, el análisis del despliegue pedagógico del Nuevo Contexto de Aprendizaje, metodología propia de los centros educativos La Salle que este curso hemos comenzado en Infantil y Primaria. Fueron muchos los temas tratados, entre ellos la comunicación del proceso de despliegue a las familias, la adaptación del equipo docente al nuevo estilo de trabajo, la revisión de materiales aplicados a la atención a la diversidad y bilingüismo y, finalmente, la revisión técnica de Sallenet, ChromeBook y Snappet o el plan formativo de GodlyPlay
El Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA) es un marco pedagógico y pastoral, con identidad propia, que presenta una propuesta organizativa, metodológica y evaluativa clara, que otorga sentido pleno a la educación de la persona abordando de forma integral sus dimensiones emocional, cognitiva, corporal, social o espiritual, a lo largo de las diferentes etapas de su desarrollo. El alumno se convierte en protagonista de su propio aprendizaje.



Los días 27, 28 y 29 de septiembre, los diferentes equipos directivos de la zona noroeste han celebrado el primer encuentro entre centros del curso 2021/22. La convocatoria, dividida en tres momentos, convocó a los centros de Galicia en Santiago de Compostela, a los de Cantabria y Asturias en Lastres, y a los de la región de Castilla y León en Palencia. Tres encuentros con idéntico itinerario que buscaban la reflexión compartida en torno a las competencias del directivo lasaliano y los objetivos de las delegaciones para el presente año.
de palabra a los Hermanos Luis Miguel Fernández, Arsenio Turiégano y Miguel Tena; los temas abordados centraron su atención en la realidad pastoral de las obras educativas y la realidad económica de la institución. De nuevo, los participantes tuvieron un tiempo de reflexión en grupos reducidos para contrastar lo escuchado y proponer diferentes respuestas y puntos de vista.





