Los niños de primero de primaria acudieron en la mañana de los días 4 y 5 de marzo a visitar la Biblioteca Central de Cantabria. Allí pudieron disfrutar de sus instalaciones y también comprender su funcionamiento.Conocieron la organización de los libros, las diferentes colecciones, distinguir los cuentos adaptados a diferentes edades, aprendieron a buscar libros en la biblioteca y también a utilizar y aprovechar los distintos talleres y actividades que se realizan dentro de la Bilioteca.
Disfrutaron con los talleres de cuentacuentos que les ofrecieron Isidoro, Silvia y Julio. Descubrieron el Kamishibai, que es otra forma de contar cuentos a través de distintas ilustraciones.También se divirtieron escuchando y pintando el cuento de Finn Herman.
Fue una mañana divertida y animada en la que los niños descubrieron la importancia de leer.
En su visita por la geografía española, el SMARTBUS de Huawey hizo una parada en nuestro colegio. Se trata de una campaña itinerante que busca difundir el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información. Todos hemos oído hablar en alguna ocasión del término “nativos digitales” y como, nuestros hijos, están ya incluidos dentro de ese grupo de personas que han nacido en una "cultura nueva", adaptados al progreso de la alta tecnología. Los dispositivos que están en nuestros manos nos ofrecen multitud de posibilidades pero también nos exponen a muchos riesgos que debemos conocer para poder sacar el mayor provecho de ellos.
Desde cuarto hasta sexto de primaria, incluyendo también a alguna clase de E.S.O. los alumnos tuvieron ocasión de interactuar en dos redes sociales creadas virtualmente llamadas Beeper y Smartbook a través de las cuáles se acercaron a situaciones reales en las que tenían que tomar decisiones. El diálogo posterior les ayudó a todos a aclarar conceptos, saber en qué terreno nos movemos y aprender a tomar decisiones que no nos comprometan ni comprometan a otras personas.
Para terminar, he aquí algunos consejos de esta campaña #compartesinarriesgarte:
-Accede a la información adecuada a tu edad.
-Si ves algo incómodo, ofensivo o sospechoso, informa a personas adultas de tu confianza.
-No te lo creas todo: piensa antes de hacer click y comprueba y verifica la información.
-No todo está en la red: controla el tiempo de uso
-Protege tu privacidad y configura tus redes sociales para mantenerla.
-Actúa con sentido común cuando interactúes en entornos online y actúa como lo harías en el mundo offline.
-No confíes en cualquiera: agrega sólo a personas que conozcas personalmente.
-Utiliza la tecnología que te protege: antivirus, actualizaciones y aplicaciones de control parental.
-Elige contraseñas robustas, difíciles de adivinar.
Para más información sobre esta campaña puedes visitar
El pasado día 4 de febrero, los niños de 2º de primaria disfrutaron de una charla de Andrea García, profesora y orientadora del colegio.
Andrea contó como las personas ciegas o con ceguera son aquellas que no ven nada en absoluto o solamente tienen una ligera percepción de luz. También habló de las personas con deficiencia visual, aquellas que con la mejor corrección posible podrían ver o distinguir, aunque con gran dificultad, algunos objetos a una distancia muy corta.
Decía que la pérdida grave de funcionalidad de la visión se podía manifestar, por un lado, en limitaciones muy severas de la persona para llevar a cabo de forma autónoma sus desplazamientos, las actividades de vida diaria, o el acceso a la información y por otro, en restricciones para el acceso y la participación de la persona en sus diferentes entornos vitales: educación, trabajo, ocio, etc., y que adoptan la forma, no sólo de barreras físicas y arquitectónicas, sino también sociales y actitudinales.
También habló del perro guía, que por la seguridad y autonomía que proporciona, supone una ayuda inestimable en el desplazamiento de las personas ciegas que optan por él como auxiliar de movilidad.
Finalmente citó su colaboración e implicación, a través del esquí y del surf, con personas con discapacidad visual.
El pasado día 31 de enero, dos mamás del colegio, Marta Galnares y Luisa Sainz, impartieron una charla sobre reproducción humana a los niños de 2º de primaria. Fue una ponencia muy interesante donde los alumnos pudieron aprender que mediante la función de reproducción, las personas podemos tener hijos e hijas semejantes a nosotros, que el embarazo de la mujer dura alrededor de 9 meses, siendo un periodo en el que la madre sufre grandes cambios, al igual que el embrión,…
También se habló de la evolución del nuevo ser y de las dos etapas diferenciadas en el embarazo: embrión; la forma que tiene el hijo los tres primeros meses de embarazo, y feto; a partir del tercer mes, siendo un ser con muchos órganos ya formados y con forma de bebé.
Algunas de las actividades que más gustó a los niños fue la escucha del corazón de ellos mismos y la del feto, la experiencia de tocar y coger la imitación de un embrión en tamaño y peso real, la demostración de cómo la pelvis se iba adaptando al crecimiento del feto, que se demostró mediante el inflado de un globo,…
Para finalizar, se les entregó a los niños/as un pequeño regalo.
Desde el colegio, damos las gracias a Marta y Luisa por su colaboración, implicación y participación en la educación de los niños y niñas.
Cristina Crespo, orientadora de nuestro centro, ha participado en la Formación para Formadores de NCA, Nuevo Contexto de Aprendizaje , que ha tenido lugar en Madrid del 13 al 17 de Enero.
El NCA, que se implantará próximamente en todos lo centros La Salle de España, trae consigo un gran reto para todas la Comunidades Educativas. Por eso en este encuentro de formación han participado directores, jefes de estudios, orientadores, equipos de confianza y asesores que serán los encargados de llevar a sus centros la ilusión y los conocimientos necesarios para que la propuesta se haga realidad.
A lo largo de la semana hemos abordado temas relacionados con el proceso de reflexión previo a la nueva propuesta educativa y los principios pedagógicos que la fundamentan. Hemos visto y experimentado el sentido pedagógico de los talleres, proyectos, seminarios, acogidas y cierres que vivirán nuestros alumnos en las distintas etapas educativas. Nos hemos acercado a la organización espacial de las aula que conlleva el NCA y también a la organización temporal y de recursos.
Desde cada uno de los diferentes Sectores hemos reflexionado sobre el proceso de formación en cada centro, los condicionantes que debemos tener en cuenta para el despliegue en cada colegio y las necesidades que puedan surgir. Ha sido una semana de trabajo intenso e ilusionado que será trasmitido a todo nuestro centro La Salle Santander.