Los niños/as del primer ciclo acudieron a visitar la biblioteca Central de Cantabria a lo largo de estas dos últimas semanas. Allí pudieron disfrutar de las instalaciones y también comprender el funcionamiento de ésta.

Conocieron la organización de los libros, las diferentes colecciones y también a distinguir los distintos cuentos adaptados a las diferentes edades. Aprendieron a buscar y seleccionar libros, así como películas y videojuegos.
Para finalizar la visita, disfrutaron de un teatro de cuentacuentos y un pequeño taller.
Ya fuera de la sección infantil de la biblioeta, visitaron la exposición "TOC TOC" de los 50 años del árbol ilustrado. Con más de un centenar de títulos, donde se hace un recorrido a través de la historia del cuento ilustrado.
Fue una mañana divertida y animada en la que los niños/as descubrieron la importancia de leer.

más en profundidad el modo de vida de los primeros seres humanos. Después de ataviarse con sus mejores galas prehistóricas y de haber estampado sus manos en el mural de clase, los alumnos se pusieron manos a la obra para elaborar un Lapbook en el que plasmar la información que, en grupos, recabaron sobre este período histórico, como, por ejemplo, el modo de vida, los descubrimientos e inventos, o los acontecimientos más importantes.
itinerario ha comenzado en la Oficina de Turismo del parque de Pereda donde la guía Marina nos ha recibido con gran amabilidad. En primer lugar, nos hemos acercado a la historia de José María Pereda rememorando los cinco libros que están reflejados en su monumento. Más tarde hemos hecho parada en el Centro Botín, las estatuas que nos recuerdan el incendio de Santander y los restos de la antigua muralla. A continuación, nos esperaba la Plaza de las Atarazanas donde, además de recordar el puente que unía los dos “pueblos”, hemos visitado la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora y la iglesia del Santo Cristo. Allí nos hemos encontrado con los comienzos de nuestra “Portus Victoriae”, San Emeterio, San Celedonio, San Matías y Fernando III, el Santo. Este itinerario ha terminado en el Ayuntamiento de Santander donde hemos admirado el cuadro con la imagen más antigua existente de la ciudad pintado por Joris Hoenfnagel a finales del siglo XVI. Como colofón de la visita, Gema Igual Ortiz, alcaldesa de la ciudad nos ha recibido y compartido con nosotros un ameno encuentro en el que nos ha presentado a una de nuestras pintoras más internacionales, María Blanchard, cuya obra comprende distintos registros y es equiparable a la de otros célebres artistas como Juan Gris o Pablo Picasso. Damos gracias al Ayuntamiento y a la Oficina de Turismo por la oportunidad de poder disfrutar de tan interesante itinerario. Seguro que, a partir de ahora, miraremos con otros ojos nuestra ciudad.
abuelos también fueron pequeños”. Durante todo el proyecto hemos viajado junto con ellos a través de la memoria. Hemos investigado sobre los orígenes de nuestra familia. Los abuelos, como guardianes de las tradiciones, nos han ayudado a comprender que somos parte de una familia, un barrio y una ciudad con tradición que nos enriquece.
interesante análisis sobre la publicidad y cómo nos puede influir, para pasar a trabajar los diferentes ámbitos identificados en el bienestar: la alimentación, la higiene, las emociones y el ejercicio físico. Cada equipo cooperativo se encargó de desarrollar uno de estos aspectos para presentarlo a los demás. Se han propuesto líneas de acción para ayudarnos a crecer y desarrollarnos con salud, bienestar y satisfacción. Rutinas como “Veo, pienso, me pregunto”, “Brainstorming”, técnicas cooperativas como “Lápices al centro”, “1, 2, 4”, “folio giratorio” … han ido ayudándonos a avanzar en nuestro proyecto. El trabajo iba mucho más allá de identificar y conocer, pues el fin último es actuar en nuestras vidas y transformar nuestros propios hábitos y conductas tanto personales como sociales, para hacerles más saludables y ayudarnos a una vida más plena. Todo ello se ha ido plasmando en el producto final: Un original programa de televisión con noticias, reportajes y sketch sobre la vida saludable y el bienestar.





