El pasado viernes, 5 de junio, un grupo de 18 alumnos/as de 6º de Educación Primaria del colegio han participado en el Proyecto ESTALMAT que, organizado por el Departamento de Matemáticas y la Sociedad Matemática de Profesores, pretende detectar, orientar y estimular de manera continuada el talento matemático de estudiantes de 12 a 14 años. Tuvo lugar en la Facultad de Ciencias. Todos los que nos representaron manisfestaron que fue una bonita experiencia. Y regresaron a sus casas con la esperanza de que además los resultados nos acompañen. Los alumnos/as seleccionados desarrollarán una serie de actividades específicas para la formación matemática, que se llevarán a cabo los sábados por la mañana. Se daría así continuidad a la tradición colegial de colaboración con la Universidad, tanto con este trabajo como con el Canguro Matemático.
Los alumnos de 4º de primaria, junto con sus tutoras, han disfrutado la experiencia de vivir dos días con sus compañeros en el centro de un pueblo y rodeados de naturaleza.
La realización de distintos talleres y actividades, guiados por los monitores: Esther, María, Tomás, Jaime, ... les ha permitido divertirse y vivir nuevas experiencias.
En el taller de plantas han conocido el mundo de las plantas y sus utilidades en medicina y cosmética; en el taller de huellas han descubierto y han estudiado los rastros que la fauna que nos rodea deja en la naturaleza; en el de setas han aprendido a recolectar, identificar y clasificar setas. Y en la tirolina y en el rocódromo han podido superar sus miedos y fortalecer sus músculos.
En los momentos de tiempo libre han jugado, han corrido por el pueblo y así han podido conocer cómo es la vida en un lugar sin tráfico, sin tanta gente, sin los límites propios de una ciudad. El futbolín, el ping-pong, la diana, la comba… también han contribuido a la emoción y la diversión en esos momentos.
La velada nocturna consistía en encontrar las monedas de un tesoro que estaban escondidas en distintos lugares dentro del pueblo, lo que les ha emocionado enormemente.
También han recorrido los alrededores haciendo una marcha por el bosque hasta la localidad de Ledantes, disfrutando de ese aire limpio sin contaminación, de un sol luminoso y de ese verdor primaveral que ha hecho posible que todos hayan hecho el recorrido sin muestras de
cansancio o de pereza.
Han vuelto cansados y encantados por las nuevas experiencias que han vivido y por los nuevos amigos que han hecho en un entorno diferente al habitual.
Muchas gracias a Javi y a todo el personal del albergue porque les han cuidado y les han hecho sentirse muy a gusto en todo momento.
Este martes 30 de mayo, los alumnos de sexto de primaria trasladaron su entorno de aprendizaje al complejo de la Albericia, donde disfrutaron de una sesión dentro del proyecto “Manera de ser”. A través de este proyecto, los alumnos entraron en contacto con uno de nuestros deportes autóctonos, los bolos. En primer lugar, los alumnos disfrutaron de una sesión formativa donde les explicaron los cuatro tipos de boleras según la modalidad: bolo palma, bolo pasiego, pasabolo tablón y pasabolo palma. Posteriormente, los alumnos tuvieron la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos en las diferentes boleras que tiene el complejo en el exterior. Fue un momento muy divertido donde todos aprendieron algo e incluso se dieron cuenta de habilidades que desconocían. Tras la sesión de juego, los alumnos y profesores comieron dentro del complejo y tuvieron un rato de compartir risas y juego antes de volver de nuevo al colegio tras esta jornada de convivencia.
En la tarde del lunes 29 de mayo, los alumnos/as de 2º curso de E.P. representaron en el salón del colegio su obra de teatro "Magia a través de los cuentos" donde fueron desarrollando una bonita historia en la cual los personajes a través de los cuentos van buscando el valor de un león , el cerebro de un espantapájaros y el corazón del hombre de hojalata partiendo del cuento el Mago de Oz y pasando por 3 cuentos clásicos como "Alicia en el país de las Maravillas", "Peter Pan" y "La Sirenita", para finalmente regresar felices y contentos habiendo conseguido su logro al "Mago de Oz".
Con esta representación se puso fin a días de ensayo y trabajo donde los niños/as realizaron la obra con gran esfuerzo e ilusión y también mucho nerviosismo ante la emoción de mostrar a sus padres y familiares sus dotes artísticas.
Al final de la obra realizaron un baile con una coreografía muy divertida dedicada a su familia con la canción "Pequeños gestos".
Fue una tarde muy divertida donde alumnos/as y familias disfrutaron con la representación de los cuentos y la coreografía de los distintos bailes en un ambiente festivo donde era difícil contener la emoción.
Felicidades a los niños/as de 2º de E.P. por su gran esfuerzo y dedicación en todo este tiempo de ensayos plasmado en el gran resultado final que se vio reflejado en los aplausos que llenaron el teatro colegial.
El día 25 de mayo, los alumnos de 1º y 2º curso de Primaria del colegio La Salle de Santander, se desplazaron hasta El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, espacio naturalizado por la mano del hombre.
Allí descubrieron los secretos del mundo animal, vegetal y mineral con numerosas actividades para todos. La visita al Parque se convirtió en una experiencia inolvidable.
Disfrutaron de un centenar de especies de animales de los cinco continentes, se pudo percibir cómo en el Parque la vida se desarrollaba en el ambiente más natural posible, salvo la alimentación que se les facilita a los animales, el resto de las actividades estaban marcadas por su casi total libertad e instinto.
Se hizo en autobús las rutas botánicas. Con un paseo, se pudo conocer cómo es un tejo, un acebo, un alcornoque, un abedul, un tilo, un olivo, un haya, un castaño, un roble, un nogal… que muy bien explicó el guía del Parque.
En fin, los más de 20 Km. de carretera que surcan el parque nos condujeron a los diferentes recintos a través de maravillosos desfiladeros, apacibles lagos y bonitas figuras rocosas.