Alumno del centro logra premio en certamen de Ingeniería

Pablo Martínez Sarabia, alumno de 4ºB de Primaria, ha quedado primero en la segunda edición del concurso “Promoción de la ingeniería en los niños” organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España.Alumno premiado en certamen nacional

Amante de la astronomía y de las construcciones, Pablo participó en la modalidad “Diseña tu estación espacial” en la categoría de 9 a 12 años. Diseñó y presentó una estación espacial a la que bautizó con el nombre “Space house” y que constaba de tres módulos: uno inferior, uno central y uno superior. Siguiendo las bases del concurso, y haciendo uso de materiales reutilizados, Pablo dotó a su estación de todos los elementos necesarios para que esta se asemejara a una real: motores, paneles solares, instalación eléctrica, un planetario, un invernadero, una antena parabólica, una cúpula de observación, habitaciones, baño, una depuradora de agua, un puente transbordador y un brazo mecánico para trasladar la carga, entre otros.

Participar en esta experiencia ha permitido a Pablo no solo obtener la recompensa de lograr el primer premio de su categoría, si no, lo más importante, disfrutar de todo el proceso de creación, poniendo su ilusión en aquello que le entusiasma y, demostrando que, con esfuerzo y pasión, no existen los límites. ¡Enhorabuena, campeón!

Vídeo completo.

NCA. Pensamiento Computacional.

Los alumnos de primero de primaria han comenzado esta semana el taller interdisciplinar de Pensamiento Computacional, que continuarán disfrutando a lo largo de toda la etapa de primaria. Es un momento de acogida siguiendo la denominación de los ámbitos de NCA. Se trata de un taller que tendrá sesiones trabajadas con dispositivo y otras que vienen a ser denominadas “desenchufadas” en las cuáles la propia persona es el dispositivo. Además de contextualizar el taller y sus objetivos, la intención es introducir los conceptos básicos de la programación informática: Instrucciones y secuenciación de acciones. Durante esta sesión, se les ha presentado la profesión de “programador” como persona que da instrucciones a un robot u ordenador siguiendo unas pautas a través de algunas tarjetas de programación. A través del juego y la experimentación con el propio cuerpo controlamos nuestros movimientos y podemos dar órdenes a los demás para ejecutarlos. Sin duda, es un taller divertido y motivador donde los niños aprenden la direccionalidad, orientación espacial, secuenciación y conciencia de su propio cuerpo y movimientos.

Biblioteca Central

Los niños/as del primer ciclo acudieron a visitar la biblioteca Central de Cantabria a lo largo de estas dos últimas semanas. Allí pudieron disfrutar de las instalaciones y también comprender el  funcionamiento de ésta.

Conocieron la organización de los libros, las diferentes colecciones y también a distinguir los distintos cuentos adaptados a las diferentes edades. Aprendieron a buscar y seleccionar libros, así como películas y videojuegos.

Para finalizar la visita, disfrutaron de un teatro de cuentacuentos y un pequeño taller.

Ya fuera de la sección infantil de la biblioeta, visitaron la exposición "TOC TOC" de los 50 años del árbol ilustrado. Con más de un centenar de títulos, donde se hace un recorrido a través de la historia del cuento ilustrado.

Fue una mañana divertida y animada en la que los niños/as descubrieron la importancia de leer.

NCA. Tour historia.

La semana del 7 al 11 de febrero los alumnos/as de 4° de Primaria disfrutaron del desarrollo del proyecto de NCA “Tour historia”. Como si de una máquina del tiempo se tratara, viajaron hasta la Prehistoria para explorar y conocer NCA. Tour Historia.más en profundidad el modo de vida de los primeros seres humanos. Después de ataviarse con sus mejores galas prehistóricas y de haber estampado sus manos en el mural de clase, los alumnos se pusieron manos a la obra para elaborar un Lapbook en el que plasmar la información que, en grupos, recabaron sobre este período histórico, como, por ejemplo, el modo de vida, los descubrimientos e inventos, o los acontecimientos más importantes.

Del Paleolítico a la Edad de los Metales, pasando por el Neolítico, los alumnos/as disfrutaron poniendo en marcha su imaginación y creatividad para conseguir un producto final al que no le faltó detalle. Entre las actividades propuestas, también disfrutaron de un momento de creación artística mediante el modelado de cerámica, produciendo diversos objetos como cuencos, tazas o cajitas.

El broche final del proyecto fue la visita guiada al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), en donde tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano un poco más en profundidad este apasionante período de la historia de la humanidad. Fue, sin duda, una semana apasionante llena de aprendizaje y diversión .

Conociendo nuestra ciudad. 5º Primaria.

Los alumnos del tercer ciclo de Primaria estamos teniendo la oportunidad de disfrutar de una salida cultural que echábamos mucho de menos. Se trata del “Itinerario didáctica por la ciudad” organizado por el Ayuntamiento de Santander a través de la Oficina de Turismo. Esta semana la hemos realizado dos clases de quinto de Primaria y la próxima semana volverán las tres clases de sexto y otra más de quinto. Vivir en una ciudad no siempre es sinónimo de conocerla y esta actividad nos ha brindado de nuevo la oportunidad de redescubrir múltiples rincones de nuestra preciosa ciudad viéndola con nuevos ojos. NuestroConociendo nuestra ciudad. itinerario ha comenzado en la Oficina de Turismo del parque de Pereda donde la guía Marina nos ha recibido con gran amabilidad. En primer lugar, nos hemos acercado a la historia de José María Pereda rememorando los cinco libros que están reflejados en su monumento. Más tarde hemos hecho parada en el Centro Botín, las estatuas que nos recuerdan el incendio de Santander y los restos de la antigua muralla. A continuación, nos esperaba la Plaza de las Atarazanas donde, además de recordar el puente que unía los dos “pueblos”, hemos visitado la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora y la iglesia del Santo Cristo. Allí nos hemos encontrado con los comienzos de nuestra “Portus Victoriae”, San Emeterio, San Celedonio, San Matías y Fernando III, el Santo. Este itinerario ha terminado en el Ayuntamiento de Santander donde hemos admirado el cuadro con la imagen más antigua existente de la ciudad pintado por Joris Hoenfnagel a finales del siglo XVI. Como colofón de la visita, Gema Igual Ortiz, alcaldesa de la ciudad nos ha recibido y compartido con nosotros un ameno encuentro en el que nos ha presentado a una de nuestras pintoras más internacionales, María Blanchard, cuya obra comprende distintos registros y es equiparable a la de otros célebres artistas como Juan Gris o Pablo Picasso. Damos gracias al Ayuntamiento y a la Oficina de Turismo por la oportunidad de poder disfrutar de tan interesante itinerario. Seguro que, a partir de ahora, miraremos con otros ojos nuestra ciudad.

Proyectos financiados

© 2024 La Salle Santander Todos los derechos reservados