Los alumnos de 6º Primaria visitaron las instalaciones de COCEMFE el lunes 7 y jueves 10 de noviembre. COCEMFE es la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica y su misión es la de conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad. Nada más llegar, tuvieron una calurosa acogida por parte de Beatriz, Jesús, Olga, Miguel y Lurdes que fueron las personas que estuvieron con los alumnos durante la visita. En primer lugar, les explicaron en una breve introducción lo que es COCEMFE: qué hacen, cómo se organizan y a quienes ayudan. Posteriormente, los alumnos vivieron situaciones de la vida diaria en las que las personas de movilidad reducida tienen dificultades como ir al cine, sacar dinero del cajero, tirar la basura, etc. Esta dinámica fue muy entretenida y nos ayudó a caer en la cuenta de muchas situaciones que provocamos y que para otras personas resultan un verdadero obstáculo. Más tarde jugaron a las Bochas e hicieron una competición que estuvo muy reñida. Para concluir esta actividad, las personas de COCEMFE ofrecieron su testimonio personal a los alumnos. Gracias a esta visita hemos aprendido a valorar positivamente todo aquello que tenemos, hemos redescubierto que todos somos personas y debemos ser tratados con igual y respeto. Gracias a COCEMFE por habernos dado de nuevo la oportunidad de poder acercar a los alumnos a su realidad.
En la mañana del jueves 10 y viernes 11 de noviembre, los alumnos de 2° de primaria acudieron a visitar las instalaciones de la Biblioteca Central, donde Julio les mostro el funcionamiento de la biblioteca y los distintos libros que hay en ella, así como lo que podemos hacer para poder leer y obtener libros prestados para fomentar la lectura.Disfrutaron con un cuentacuentos y les mostraron un teatro donde descubrieron lo que es un Kamishabai como forma original de contar cuentos que utilizan en Japón. Disfrutaron escuchando "El monstruo peludo" y se divirtieron mucho con la representación que hizo Ara. A continuación pudieron escoger y leer sus libros y cuentos preferidos, buscarlos y volverlos a colocar en su sitio correspondiente. Fue un descubrimiento conocer una biblioteca y saber su funcionamiento.
El pasado mes de octubre la Biblioteca volvió a abrir sus puertas.
Si bien debido a la pandemia y las restricciones que ésta conllevó, como la redistribución de los espacios, los grupos burbuja o la distancia de seguridad, por fin este año se volvió a la presencialidad. Para poder adaptarse a la realidad que vivimos, hubo que buscar diferentes alternativas para poder mantener un recurso tan preciado como es la Biblioteca, decantándose por establecer un catálogo online y un rincón en cada clase donde cada miércoles solicitaban y/o recibían aquellos libros que les hubiesen llamado la atención y que estuviesen disponibles. Fue maravilloso ver cómo, aún perdiendo la magia de poder ver, tocar, abrir y consultar los libros de forma presencial, fueron muchos los alumnos y alumnas que decidieron meterse de lleno en la aventura de leer.
A finales del mes de octubre se abrían nuevamente las puertas de la Biblioteca, manteniendo las normas de funcionamiento utilizadas hasta ahora. La Biblioteca estará abierta todos los lunes y miércoles durante la hora del recreo para los cursos desde 2º a 6º de Educación Primaria. Podrán elegir entre una gran variedad de libros que podrán encontrar en las estanterías y tendrán dos semanas para poder leerlo en casa. Si necesitasen más tiempo, pueden solicitarlo en la Biblioteca. Si el libro no se devolviera a tiempo, hay una pequeña sanción, al igual que si el carnet se pierde y se desea obtener uno nuevo. En el caso de no tener carnet, se debe solicitar directamente a las encargadas de Biblioteca.
Además. durante este año se mantendrá disponible y se irá actualizando el catálogo de libros online (www.elcatalogodelabiblioteca.wordpress.com) para todas aquellas personas que quieran consultar los libros antes de acercarse a la hora del recreo.
¡La Biblioteca os espera!
El viernes 7 de octubre, los alumnos/as de 3º de Primaria realizaron una salida cultural de día completo dentro del “Programa de Educación Ambiental Naturea de Cantabria”.
Por la mañana se trasladaron a la playa de Merón en donde les explicaron la fauna intermareal, el sistema dunar y la adaptación de los seres vivos al medio.
En el Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre, situado en el Faro Punta de la Silla de San Vicente de la Barquera, vieron una exposición sobre los Espacios Naturales protegidos de Cantabria.
Tras comer y reponer fuerzas, se dirigieron al Bosque de Secuoyas en donde quedaron impresionados con las características, origen y peculiaridades de las secuoyas rojas. ¡Qué altas son!
Fue un día de convivencia muy divertido en el que aprendieron un montón.
El jueves, 6 de octubre, los alumnos de 4º de Primaria, junto con sus tutoras, han disfrutado de un soleado día en el centro de interpretación del Parque Natural Saja -Besaya.
En esta salida, los alumnos se han adentrado en el bosque en el que han recogido hojas y semillas de hayas y avellanos para, posteriormente estudiar sus diferencias, identificar cada árbol y profundizar en sus características. En dicho rastreo también han podido identificar cráneos de animales, medir huellas y conocer a qué animales pertenecían.
A continuación, han comido en el centro de interpretación y han disfrutado de un tiempo de juego y convivencia con los compañeros.
Finalizado ese momento de juego, les han explicado que este edificio, que era en sus orígenes una antigua Casa Forestal (vivienda del guarda y su familia) con su balconada y su escudo, en la actualidad es un museo. En él lo que más les llamó la atención fue un urogallo disecado, una cornamenta de ciervo y distintos troncos de hayas en los que se podía determinar su edad mediante la observación de sus anillos.
Posteriormente han visto un vídeo que les ha explicado que este parque posee una de las muestras más extensas y mejor conservadas de bosque caducifolio atlántico gracias a su clima templado-húmedo y una precipitación media de 1.600 mm/año.
Gracias a Sonia y a Luis que con su gran saber les han regalado una jornada muy bien aprovechada con otra forma de aprender.