Durante esta semana, en 1º de Educación Primaria se ha realizado el proyecto “Mis abuelos también fueron pequeños”, un proyecto basado en las costumbres y tradiciones.
El martes recibimos en las aulas a todos los abuelos y abuelas para participar y colaborar en la educación y formación de sus nietos/as. Todos pudieron contar cómo fue su infancia en la escuela de entonces, como vivieron su educación y sus vivencias de aquellos años. Contaron sus historias, enseñaron juegos, trajeron fotos… , fueron momentos muy emotivos y enriquecedores para todos allí presentes.
Después de haber pasado un ratito en el aula, hubo un momento de convivencia con un café y unas pastas, donde se respiró un clima muy agradable disfrutando de la sabiduría y aprendizaje acumulado de las experiencias vividas de nuestros abuelos/as.
Por todo ello, desde el cole, queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos ellos por haber podido disfrutar de su presencia.

Después de esta primera toma de contacto, los alumnos realizaron en grupos un móvil con motivos aeronáuticos utilizando materiales reciclados.
del Ayuntamiento) han acercado a los alumnos de 6º Primaria de nuestro centro el proyecto “La muñeca de Clark”. Dicho proyecto tiene, entre otros objetivos, sensibilizarnos sobre las etiquetas que, entre otras. nos han visitado desde el Ayuntamiento con un proyecto llamado la muñeca de Clark. En primer lugar, los alumnos realizaron la dinámica de las etiquetas. Los alumnos tenían que relacionar imágenes de algunas personas famosas con etiquetas de hechos relacionados con momentos de su vida. El trabajo no fue nada fácil, pero al final los alumnos llegaron a acuerdos. Con el paso del tiempo se dieron cuenta de que las suposiciones basadas en el aspecto exterior, fallaron en muchas de las ocasiones. Gracias a esta dinámica hemos aprendido la diferencia entre conocer, es decir, tener relación con una persona y saber quién, es decir, tener un conocimiento aprendido sobre ella. Las etiquetas nos juegan una mala pasada. Sin embargo, las etiquetas forman parte de nuestra vida diaria. Etiquetas sociales (basadas en estereotipos) difíciles de quitar y las personales, las buenas, basadas en nuestro conocimiento de las personas. El problema no es etiquetar, sino que al final dejamos de etiquetar cosas y etiquetamos personas. Para finalizar vimos un vídeo de un experimento realizado en el colegio de Santander con dos muñecas, una blanca y una negra en la que los alumnos iban eligiendo la muñeca según sus preferencias. Desde luego que esta dinámica nos ha ayudado a profundizar en nuestras etiquetas y en cómo construir entre todos un mundo donde la cooperación sea una de las bases de nuestras relaciones.







